7 clavespara lograr una web más accesibleTe acercamos algunas pautas y recomendaciones para que tu sitio web sea accesible. |
1 |
CONTENIDOS MULTIMEDIAEs recomendable describir las imágenes de forma clara y concisa mediante texto alternativo e incorporar subtítulos, locución, recuadro con intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) y audio descripción en videos. |
2 |
BOTONES Y ENLACESEscribir enlaces predictivos y botones con textos descriptivos facilita que las personas conozcan de antemano el contenido al que pueden acceder y las acciones que pueden realizar. |
3 |
FORMULARIOSUn formulario es accesible si tiene una estructura ordenada, una descripción de cada elemento e instrucciones claras. |
4 |
TEXTOAl utilizar tipografías claras (Arial, Verdana y Calibri, entre otras) con tamaños grandes y colores que contrasten mejorás la lectura. Las frases cortas y palabras de uso frecuente facilitan la comprensión. |
5 |
COLORLa correcta utilización y combinación de colores permitirá a los usuarios y usuarias acceder a la información de manera adecuada. Sirven para transmitir el mensaje o contenido utilizando un color por tema. |
6 |
CÓDIGOUna estructura web ordenada en distintos niveles y temáticas facilita que los Lectores de Pantalla puedan navegar el contenido sin generar interpretaciones confusas. |
7 |
TESTEOTestear tu sitio web con Lectores de Pantalla te permite saber si la información resulta accesible para usuarios y usuarias con discapacidad visual. |
A WordPress Commenter
20 de junio de 2019 at 04:31Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.
admin
15 de septiembre de 2019 at 10:40Automation. By automating all the tasks to execute, we will not dread doing the deployment (and having a trembling sweaty finger when pressing the Enter button), indeed we may not be even aware of it.
admin
15 de septiembre de 2019 at 10:36All this process sounds like a bit too much, right? Well, it actually is too much. How can we avoid getting overwhelmed by the complexity of the task at hand? The solution boils down to a single word.